miércoles, 18 de febrero de 2009

CARNAVAL DE BRASIL


Qué tiene el Carnaval de Río, que tanto nos fascina?
Es distinto de todos, es tan espectacular, que se cotiza como los grandes espectáculos: se venden entradas para ver los desfiles y las rúas,se venden a las televisiones los derechos de transmisión como si se tratara de grandes partidos de fútbol o de Juegos Olímpicos.
La grandiosidad, la belleza, el ritmo, la gracia, la sensualidad que de ellos emana, bien lo valen.Cuentan los que conocen la historia,que estos carnavales aún no han cumplido los 200 años.Pero al igual que todos los carnavales que en el mundo son y han sido,traen su origen de las grandes ceremonias romanas propias del mes de febrero, el de las purificaciones.
En sus primeros tiempos, los carnavales de Brasil tenían el formato de batallas.No nos recuerdan las antiguas lides entre Don Carnal y Doña Cuaresma,es decir entre los carniceros y los pescateros, de los que aún quedan vestigios,sino que nos retrotraen a los ritos lustrales que acompañaban el Carnaval.
Nada de escobas, como en Europa;se tiraban directamente los trastos a la cabeza. Se trataba de vaciar la casa de trastos viejos, y por lo visto la gracia estaba en darle a alguien con ellos.
Estas prácticas desataban no poca violencia, que acababa en tragedia.Pero esta es una característica que acompaña a muchos carnavales.Al fin y al cabo, en sus antiguos ancestros romanos, griegos, egipcios, etc.,no se concebía la gran procesión del Carrus Navale o su equivalente,sin el respectivo sacrificio. Hoy también se paga este precio.
La decoración de la ciudad, las escuelas de samba, los ensayos, los concursos de fantasías, la elección del Rey Momo, de la Reina, de las Princesas,las espectaculares carrozas,las vestimentas y las desnudeces acordes con el clima cálido de la tierra,el movimiento y el ritmo,que lo llevan con la misma gracia y naturalidad que los andares,la música, la luz, la increíble acumulación de belleza,eso y más es el Carnaval de Río.
Hoy les brindamos a nuestros lectores un itinerario bien seleccionado de sitios para disfrutar de imágenes, textos e información sobre estos carnavales.


SACADO DE: GOOGLE

MI OPINION ES QUE SON LOS MEJORES CARNAVALES DE TODO EL MUNDO....PORQUE SE ESFUERZAN MUCHISIMO

miércoles, 11 de febrero de 2009

CRISTIANO RONALDO

estas fotos fueron sacados de : youtube.com

Aqui sale Cristiano que nació en una pequeña isla llamada Madeira en Portugal un 5 de Febrero de 1985. Tiene 2 hermanas y un hermano. Y su familia para él es lo más importante en estos momentos.
Fue en las calles de la esta isla donde Cristiano comenzó a dar sus primeros pasos con su pelota de fútbol. Cuando él tenía 12 años, Cristiano era el mejor jugador de fútbol de toda la pequeña isla, debido a sus habilidades al pasar la pelota y pasarse a los contrincantes.
Ya reconocido en toda la isla como el mejor futbolista de ésta, tuvo la posibilidad de llegar a uno de los más grandes equipos de Portugal. El Porto y el Boavista lo querían en sus filas, pero el prefirió el Sporting de Lisboa: el equipo al cual apoyó desde chico.
Progresó muy lentamente en todas las inferiores del equipo, sorprendiendo a todos con sus grandes capacidades y su talento a su edad y también por su madures dentro y fuera de la cancha.
A los 17 años, Cristiano tuvo la oportunidad de su vida: el debut en primera con el equipo de sus sueños. Éste ocurrió frente al Moreirense. Dos goles en su primera aparición en el primer equipo con la camiseta del Sporting de Lisboa. Un debut soñado, indudablemente. Además empezó a ser reconocido por muchos fans, que se empezaron a emocionar viendo jugar a esta joven promesa. Luego de un gol ante el Boavista, las listas de fans eran lideradas por fans de Cristiano.

Francisco de Goya


Francisco de Goya y Lucientes (Fuendetodos, Zaragoza, 30 de marzo de 1746Burdeos, Francia, 15 de abril de 1828) fue un pintor y grabador español. Su obra abarca la pintura de caballete y mural, el grabado y el dibujo. En todas estas facetas desarrolló un estilo que inaugura el Romanticismo. El arte goyesco supone, asimismo, el comienzo de la Pintura contemporánea, y se considera precursor de las vanguardias pictóricas del siglo XX.
Tras un lento aprendizaje en su tierra natal, en el ámbito estilístico del barroco tardío y las estampas devotas, viaja a Italia en 1770, donde traba contacto con el incipiente neoclasicismo, que adopta cuando marcha a Madrid a mediados de esa década, junto con un pintoresquismo costumbrista rococó derivado de su nuevo trabajo como pintor de cartones para los tapices de la manufactura real de Santa Bárbara. El magisterio en esta actividad y en otras relacionadas con la pintura de corte lo imponía Mengs, y el pintor español más reputado era Francisco Bayeu, que fue cuñado de Goya.
Una grave enfermedad que le aqueja en 1793 le lleva a acercarse a una pintura más creativa y original, que expresa temáticas menos amables que los modelos que había pintado para la decoración de los palacios reales. Una serie de cuadritos en hojalata, a los que él mismo denomina «de capricho» e «invención», inician la fase madura de la obra del artista y la transición hacia la estética romántica.
Además, su obra refleja el convulso periodo histórico en que vive, particularmente la Guerra de la Independencia, de la que la serie de estampas de Los desastres de la guerra es casi un reportaje moderno de las atrocidades cometidas y componen una visión exenta de heroísmo donde las víctimas son siempre los individuos de cualquier clase y condición.
Gran popularidad tiene su Maja desnuda, en parte favorecida por la polémica generada en torno a la identidad de la bella retratada. De comienzos del siglo XIX datan también otros retratos que emprenden el camino hacia el nuevo arte burgués. Al final del conflicto hispano-francés pinta dos grandes cuadros a propósito de los sucesos del levantamiento del dos de mayo de 1808, que sientan un precedente tanto estético como temático para el cuadro de historia, que no solo comenta sucesos próximos a la realidad que vive el artista, sino que alcanza un mensaje universal.
Pero su obra culminante es la serie de pinturas al óleo sobre el muro seco con que decoró su casa de campo (la Quinta del Sordo), las Pinturas Negras. En ellas Goya anticipa la pintura contemporánea y los variados movimientos de vanguardia que marcarían el siglo XX
esta biografia y la foto fueron sacadas de google.
mi opinion personal esque tubo una vida muy interesante...

¿Sufrirá Eluana al morir?


La italiana Eluana Englaro se encuentra en estado vegetativo desde hace 17 años. Los médicos finalmente han decidido retirarle la alimentación y el agua para que muera. Pero, ¿sufrirá durante el proceso? ¿Cuánto tiempo tardará en fallecer?
Según los especialistas consultados por elmundo.es, lo primero que hay que tener en cuenta es que la paciente no está en muerte cerebral sino en un estado vegetativo. Eluana presenta "un coma en el que el cerebro mantiene todas las funciones vitales pero la enferma no tiene conciencia, no procesa sonidos ni otros mensajes. Su corteza no funciona por lo que no tiene vida intelectual, no es persona", señala Enrique Cerdá, jefe de Cuidados Intensivos del Hospital Infanta Cristina de Parla, Madrid.
Cuando hay muerte cerebral no existe actividad ninguna, el cerebro no funciona. El paciente tiene que estar conectado a un respirador para que su corazón lata. En cambio, Eluana puede respirar con normalidad y su corazón late sin problemas. Sin embargo, esto no hace que pueda salir de su coma, como ha ocurrido desde 1992, año en que esta mujer sufrió un accidente que la llevó al estado vegetativo que la ha acompañado durante estos años.
no veo bien que la dejaran morir asi
esta fuente fue del mundo

martes, 10 de febrero de 2009

Obama: "Si no actuamos la crisis desembocará en una catástrofe"


Barack Obama ha consagrado su primera rueda de prensa oficial en la Casa Blanca como presidente de Estados Unidos a defender su plan de estímulo económico, en paralelo a la decisión del Senado de dar un último impulso a la aprobación definitiva de su receta económica gracias al apoyo de última hora de tres senadores republicanos. En horario de máxima audiencia y en una de las salas de la Casa Blanca reservardas para las grandes ocasiones, Obama ha advertido a los críticos de que "el Gobierno federal es la única entidad que queda con los recursos para resucitar nuestra economía".

El primer presidente negro de Estados Unidos, que ha empleado sus ocho minutos de discurso antes de contestar a las preguntas de los periodistas para defender las virtudes de su plan, ha dicho que si su Ejecutivo no interviene "la crisis podría transformarse en una catástrofe". "El plan no es perfecto; ningún plan lo es. No os puedo asegurar que todo lo que incluye este plan funcione como esperamos, pero os puedo asegurar que no actuar sólo agravará la importancia de esta crisis", ha proclamado. El primer presidente negro de Estados Unidos, que ha empleado sus ocho minutos de discurso antes de contestar a las preguntas de los periodistas para defender las virtudes de su plan, ha dicho que si su Ejecutivo no interviene "la crisis podría transformarse en una catástrofe". "El plan no es perfecto; ningún plan lo es. No os puedo asegurar que todo lo que incluye este plan funcione como esperamos, pero os puedo asegurar que no actuar sólo agravará la importancia de esta crisis", ha proclamado.
Obama ha dicho que si el Gobierno fracasa en esta misión, la primera economía del mundo afronta el riesgo de caer en una "espiral negativa" que podría prolongar aún más la actual recesión económica. "Esta no es la clásica recesión. Estamos atravesando la peor crisis económica desde la Gran Depresión", ha insistido Obama en su comparecencia ante los medios en Washington. Y ha puesto como ejemplo la "década perdida" que para Japón supuso los años 90 del pasado siglo. Algo parecido padecerá Estados Unidos, en su opinión, si el Gobierno fracasa en su intento de revivir la economía.

Obama ha dicho que si el Gobierno fracasa en esta misión, la primera economía del mundo afronta el riesgo de caer en una "espiral negativa" que podría prolongar aún más la actual recesión económica. "Esta no es la clásica recesión. Estamos atravesando la peor crisis económica desde la Gran Depresión", ha insistido Obama en su comparecencia ante los medios en Washington. Y ha puesto como ejemplo la "década perdida" que para Japón supuso los años 90 del pasado siglo. Algo parecido padecerá Estados Unidos, en su opinión, si el Gobierno fracasa en su intento de revivir la economía.

El primer presidente negro de Estados Unidos, que ha empleado sus ocho minutos de discurso antes de contestar a las preguntas de los periodistas para defender las virtudes de su plan, ha dicho que si su Ejecutivo no interviene "la crisis podría transformarse en una catástrofe". "El plan no es perfecto; ningún plan lo es. No os puedo asegurar que todo lo que incluye este plan funcione como esperamos, pero os puedo asegurar que no actuar sólo agravará la importancia de esta crisis", ha proclamado.

Obama ha dicho que si el Gobierno fracasa en esta misión, la primera economía del mundo afronta el riesgo de caer en una "espiral negativa" que podría prolongar aún más la actual recesión económica. "Esta no es la clásica recesión. Estamos atravesando la peor crisis económica desde la Gran Depresión", ha insistido Obama en su comparecencia ante los medios en Washington. Y ha puesto como ejemplo la "década perdida" que para Japón supuso los años 90 del pasado siglo. Algo parecido padecerá Estados Unidos, en su opinión, si el Gobierno fracasa en su intento de revivir la economía.
obama tiene razon...HAY QUE HACER ALGO CON LA CRISIS!!!!!

Windows 7 se comercializará en seis versiones diferentes

Windows 7 seguirá el mismo modelo de comercialización que su predecesor Windows Vista al mantener distintas configuraciones orientadas a distintos tipos de usuario. En concreto, Microsoft ha anunciado que habrá seis versiones de Windows 7, aunque sólo habrá dos destinadas al mercado de conLa edición 'Home Premium', dirigida al usuario domésticos, y 'Professional', para los profesionales, serán las configuraciones que se encontrarán más habitualmente en el canal de distribución minorista.

La edición 'Home Basic' y la 'Starter Edition' se destinarán a los mercados emergentes. Esta última estará disponible en exclusiva para los integradores de sistemas y tendrá unas características limitadas.

Las grandes empresas tendrán acceso a la 'Edición Enterprise', pensada para que se compre con un gran número de licencias, aunque estas mismas compañías también podrán optar por la versión 'Ultimate' de Windows 7, para usuarios de alta gama.

Además, Windows 7 tendrá otras cuatro configuraciones que estarán especializadas en para sectores muy concretos, según ha explicado la compañía
sumo.


ESPEREMOS QUE ESTE WINDOWS SEA MJOR QUE EL ANTERIOR!

miércoles, 4 de febrero de 2009

la historia d san valentin...~

Los enamorados tienen un día en nuestro calendario para demostrar o reafirmar su amor mediante regalos, dedicatorias o poemas pero ¿por qué el 14 de febrero? ¿Quieres conocer la leyenda de San Valentín y de dónde procede esta celebración?

Existen diversas teorías que otorgan a esta fecha el origen del Día de los Enamorados. En los países nórdicos es durante estas fechas cuando se emparejan y aparean los pájaros, de ahí que este periodo se vea como un símbolo de amor y de creación.

Algunos creen que es una fiesta cristianizada del paganismo, ya que en la antigua Roma se realizaba la adoración al dios del amor, cuyo nombre griego era Eros y a quien los romanos llamaban Cupido. En esta celebración se pedían los favores del dios a través de regalos u ofrendas para conseguir así encontrar al enamorado ideal.


También, y hace muchos siglos, fue tradicional en Inglaterra la "fiesta de los valentinus", donde se elegían a hombres y a mujeres para que formaran pareja. Muchas de estas parejas se convertían en marido y mujer y conseguían la felicidad de pareja que se espera encontrar y consolidar el Día de San Valentín.

Otras fuentes centran el origen de la historia de San Valentín en la Roma del siglo III, época en la que el cristianismo era perseguido. En este periodo también se prohibía el matrimonio entre los soldados ya que se creía que los hombres solteros rendían más en el campo de batalla que los hombres casados porque no estaban emocionalmente ligados a sus familias.

Es en estas circunstancias cuando surge la figura de San Valentín, un sacerdote cristiano que ante tal injusticia decide casar a las parejas bajo el ritual cristiano a escondidas de los ojos romanos.

Valentín adquiere por proteger a los enamorados y auspiciar bodas secretas gran prestigio en toda la ciudad y es llamado por el emperador Claudio II para conocerle. El sacerdote aprovecha aquella visita para hacer propaganda de la religión cristiana y convencer al emperador para que siga los pasos de Jesús. Aunque en un principio Claudio II se sintió atraído por aquella religión que los mismos romanos perseguían, los soldados y el propio Gobernador de Roma le obligaron a desistir y organizaron una campaña en contra de Valentín. El emperador romano cambió de opinión y ordenó al gobernador de Roma que procesara al sacerdote.

La misión de condenar al sacerdote la tuvo que llevar acabo el lugarteniente, Asterius. Éste, cuando estuvo delante del sacerdote, se burló de la religión cristiana y quiso poner a prueba a Valentín. Le preguntó si sería capaz de devolver la vista a una de sus hijas que era ciega de nacimiento. El sacerdote aceptó y en nombre del Señor obró el milagro. El lugarteniente y toda su familia se convirtieron al cristianismo pero no pudieron librar a Valentín de su martirio. San Valentín fue ejecutado un 14 de febrero.